Buscar en este blog

6 de julio de 2010

San Fermín arrancó con el chupinazo y esperan a los toros

La clásica fiesta popular de Pamplona empezó con la "guerra de tomates", y miles de personas participarán de las corridas de toros. Prohibieron el uso de vuvuzelas.

Los sanfermines, las fiestas en honor de San Fermín, comenzaron hoy en Pamplona con el lanzamiento del "chupinazo" que cada año anuncia el arranque de la más internacional de las fiestas españolas.

A las doce del mediodía, con el tradicional grito de "Pamplonesas, pamploneses, viva San Fermín", coreado por los miles de congregados en la plaza del ayuntamiento, comenzaron este año las fiestas a las que se espera la asistencia de miles de personas de todo el mundo para presenciar los encierros y las corridas de toros.


La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, en el 150 aniversario de su creación, fue la encargada de lanzar el "chupinazo".

Tras siglo y medio animando las fiestas, la alcaldesa de la ciudad, Yolanda Barcina, decidió este año delegar el acto en estas populares figuras de cartón y fue el presidente de la Comparsa el encargado de prender la mecha del cohete.


El "chupinazo" ha sido el primero de los 533 actos incluidos en el programa preparado por el Ayuntamiento para estas fiestas que, con un presupuesto total de 2,8 millones de euros (3,5 millones de dólares), ofrecerán hoy otros eventos como la celebración religiosa de las Vísperas Solemnes de San Fermín.

Los toros son los grandes protagonistas de los Sanfermines que atraen cada año hasta esta ciudad española a miles de personas de todos los rincones del mundo después de que el escritor estadounidense Ernest Hemingway las popularizará en su novela "The sun also rises" (1932), traducida al español como "Fiesta".

"El Ayuntamiento de Pamplona ha prohibido la venta de vuvuzelas en los puestos ambulantes que concede para las fiestas de San Fermín, debido a las molestias que puede producir su ruido", explicó en un comunicado este lunes.

La alcaldía aprobó esta prohibición en una resolución dictada este lunes "ante la evidente producción de ruidos molestos o peligrosos para el vecindario que puede producir el uso de las llamadas vuvuzelas", indicó.

Las vuvuzelas, "con un sonido similar al barritar de un elefante o al zumbido de una abeja", emiten un "ruido ensordecedor en los estadios", describió el ayuntamiento, que advirtió de que la policía se incautará de estos instrumentos si se venden en los 179 puestos de venta ambulante concedidos para estas fiestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario