Buscar en este blog

6 de julio de 2010

Convertirían el centro de San Justo en peatonal para destronar al Shopping

Es el centro comercial más importante del Conurbano. Factura millones de pesos por mes y en sus locales trabajan más de 500 empleados. Ahora, un concejal del bloque Unión Peronismo Federal (UPF) presentó un proyecto que intenta convertirla en un paseo peatonal “tipo Florida para competir con el Shopping de San Justo”.

Se trata de la calle Ignacio Arieta, la principal arteria del distrito más populoso de la provincia de Buenos Aires. Une las avenidas Don Bosco, Esteban Crovara y Juan Manuel de Rosas (Ruta 3), en La Matanza. Por donde circulan unas 30 mil personas por día.

La iniciativa fue presentada la semana pasada por el concejal Adrián Verdini. Según comentó el edil, plantea cerrar la calle en sus tres cuadras principales que van desde Comisionado Indart hasta Hipólito Irigoyen.

Así, el rústico paisaje de la histórica Arieta cambiaría radicalmente ya que en la disposición figura como columna vertebral la instalación de adoquinado, iluminación, árboles y bancos.

“Es para que los comerciantes no estén desfavorecidos y puedan competir contra el Shopping de San Justo”, señaló a 24CON el concejal y compañero de fórmula de Verdini, Fernando Asencio.
Según pudo conocer este medio, desde el oficialismo también se estaría barajando una propuesta similar. Aunque la tentativa todavía no pasó de ser un rumor.

Si el proyecto es aprobado en el HCD, la peatonal debería funcionar de la siguiente manera: durante el primer año de aplicación, el corte no sería total y sólo se extendería entre las 7 y las 21, “para que los conductores puedan familiarizarse con este cambio”, dijeron los concejales.

En este sentido, hasta que no esté finalizada la puesta a punto, el paseo no podría funcionar las 24 horas. “Se podría decir que a nivel estético sería similar a Diagonal Norte o Florida”, dijeron fuentes del UPF.

Pero el futuro de la Florida matancera quedará por definirse el próximo 8 de julio, cuando el documento sea presentado en el Concejo. “De aprobarse, el ejecutivo tendrá que decidir su implementación, de lo contrario sólo quedará en una muy buena intención”, finalizó Asencio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario