Buscar en este blog

25 de junio de 2010

¿Cómo se produce la diabetes?

¿Cómo se produce la diabetes?

750) this.width=750" class="imagen" src="http://www.nexocorp.com.bo/UserFiles/Image/ntcs/diabetes.jpg" border="0">


Buena pregunta, eh?

Allá por verano del 2006 no tenía ni idea de que iba el tema. Lo típico, no pueden comer azúcar y tienen que pincharse insulina. Pues ahora ya voy sabiendo algo más. Qué remedio!

El origen real no se sabe. Dicen que hereditario, que por estrés, que por malos hábitos alimenticios, que por obesidad… Bah! Yo no estaba estresado ni orondo ni comía mal ni tenía familiares diabéticos. Pero vamos, que esos son algunos de los factores que dicen que la producen. El factor hereditario parace ser el más acertado en la mayoría de los casos.

En qué consiste?

Pues básicamente que el páncreas deja de hacer insulina. Y la insulina es vital para “alimentar” a las células con glucosa. En el páncreas hay una células llamabas Beta que son las que producen insulina. Pero el sistema inmunológico se despista y piensa que esas células son invasoras. Entonces se lía a matarlas, con lo que no hay manera de producir insulina. Bueno, al principio no se pierden todas las células Beta, se van perdiendo poco a poco. Por eso los primeros meses no se necesita pinchar demasiada insulina. El cuerpo todavía es capaz tratar la glucosa. Es lo llamado “luna de miel” (Si es que son unos cachondos los endocrinos poniendo nombres). Pero poco a poco pierde la posibilidad de tratar por si solo la glucosa con lo que no queda más solución que inyectarse la insulina.
Otro nombre simpático es cuando te detectan la diabetes, que le llaman “debut” (lo dicho, unos cachondos). – Enhorabuena chaval! acabas de debutar. -Si si, tu p m debuta.. mnn..

Muchos dicen: Si el páncreas no funciona, que lo quiten y pongan otro!
Ya ya, me das el tuyo? jejeje. No, lo que pasa es que si el sistema inmunológico no reconoce las células Beta de mi páncreas y les ataca, a saber lo que le hará a las de otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario